Alberto Blanco Dieguez, representante de Rou Shi Do Madrid, SENSEI 4º Dan Rou Shi Do y SHIHAN 6º Dan Hakko Denshin Ryu, nos descubre un arte marcial que seguramente aún no has probado.
¿Por qué se caracteriza el Jiu-Jitsu moderno o Rou Shi Do?
A diferencia de otros sistemas de Jiu-Jitsu más tradicionales, adaptamos nuestras técnicas de combate y defensa personal a situaciones más actuales, permitiéndonos así competir en prácticamente todos los sistemas de lucha de hoy día y tener una defensa personal muy práctica y operativa. Somos un arte marcial y no un deporte de contacto, lo cual se aprecia en nuestros Katas, Kobudo (manejo de armas japonesas) y Chi Kung (trabajo de la energía interna).
¿De dónde viene?
Rou Shi Do significa camino del guerrero errante, y procede de ese concepto, del bagaje o camino que a lo largo de más de treinta años hemos realizado los cuatro fundadores del estilo por el mundo de las artes marciales: los cuatro somos también maestros en otras disciplinas como Kárate, Jiu-Jitsu, Hakko Denshin Ryu, Kempo, Kick Boxing, defensa policial, Kobudo y Tai Chi; y estos conocimientos y los que nos faltan todavía por aprender son los que forman Rou Shi Do.
¿Quién ha sido el pionero en introducirlo en España?
Hace cuatro años Juan Carlos García, Vicente Alarcón, César Rosado y un servidor, Alberto Blanco, decidimos unificar todos nuestros conocimientos e iniciar una nueva forma de ver las artes marciales, sin tantas barreras, ni sectarismos, con una mente más abierta, pero sin olvidar las esencias de las artes marciales.
¿Qué beneficios aporta a los que lo practican?
Al igual que todas las artes marciales, es una gran manera de ponerte en forma, de aprender a conocerte y controlarte y de, por supuesto, aprender a defenderte. La gran virtud que tenemos es que al ser tan amplia la variedad de nuestras técnicas de combate, el trabajo físico es mucho más diverso y completo, ya que no nos encerramos en una sola distancia o forma de trabajar… Hacemos bastante hincapié en el trabajo interno, de respiración, meditación, Chi Kung, etc., algo que quizá otras disciplinas tienen más olvidado. Y, por supuesto, a nivel defensivo, es un sistema realmente práctico por lo expuesto anteriormente: no cerramos nuestra mente, nos preparamos para un gran abanico de situaciones.
¿Por qué escoger esta arte y no otra?
Si bien consideramos que todas las artes marciales son positivas para quienes las practican, el Rou Shi Do agrupa lo bueno de otras disciplinas y ofrece al alumno una visión más amplia de todos los beneficios que aportan las artes marciales. Además, garantizamos que nuestros sistema, técnicas y enfoque se adaptan al alumno.
¿Cómo se llega a ser instructor de esta disciplina?
Como en todas las artes marciales, tenemos un sistema de grados basado en cinturones y danes. Para poder ser sensei se debe ser cinto negro 3er Dan. Es difícil fijar plazos, depende mucho de las capacidades del alumno, pero he de reconocer que no es sencillo ni rápido obtenerlo. De todas formas, quien esté interesado en embarcarse en nuestro proyecto, puede ponerse en contacto con nosotros y obtener toda la información que desee.
¿Cuáles son las competiciones, seminarios o exhibiciones más relevantes del año relativas a este deporte en España y Europa?
Los eventos más relevantes que tenemos dentro de las competiciones son: en noviembre el Campeonato de España de Rou Shi Do, y en abril el Campeonato del Mundo de ICKKF en Portugal, una competición con más de tres mil participantes y en la que en los últimos años hemos obtenidos grandes resultados.
En diciembre impartiremos clase en un gran evento multimarcial, al que grandes maestros de todo el mundo asistirán; y en octubre del 2020 acudiremos al Taikai de Hakko Denshin Ryu en Canada, uno de los encuentros marciales más importantes del Mundo. A esto hay que sumar pequeñas competiciones o seminarios. Prácticamente le ofrecemos al alumno una actividad extra por mes.
En la web se habla del camino del Kokoro No Bushi Do. ¿Me lo traduces?
El bushido es el código por el que se regían los samurais: respeto, honor, esfuerzo, etc. Aunque somos una disciplina moderna y actual en lo que se refiere a nuestras técnicas o enfoques en el combate, no podemos olvidar que somos un arte marcial y que nuestra esencia proviene de las artes marciales tradicionales donde el cumplimiento de este código es algo fundamental para comprender lo que se practica. Rou Shi Do siempre está avanzando en el camino, adaptándose a lo que se encuentra en él , pero sin olvidar de donde viene.
¿Algún premio o medalla que queráis destacar?
Por suerte estamos logrando destacar en las competiciones en las que participamos. En concreto, en el campeonato del mundo de Portugal, en ICKKF, hemos obtenido resultados excelentes: prácticamente todos los miembros del equipo de competición volvió con algún metal; no obstante, no es algo en lo que quiera hacer hincapié; no somos un deporte de contacto. Participamos en competiciones como campo de pruebas para nuestro trabajo además de para crear un gran sentimiento de equipo tanto para los que van como para los que no. Los premios obtenidos son de todos, no de una persona concreta. Dicho esto, tenemos entre nuestros alumnos a varios campeones y subcampeones del mundo.
¿Qué tengo que hacer para empezar a entrenar?
La mejor forma de conocernos no es a través de lo escrito o de vernos en vídeo, la mejor forma de entender lo que he querido transmitir es animarse, buscarnos y venir un día a entrenar con nosotros, estaremos encantados de recibir a todo el mundo. Los horarios y lugares en los que impartimos clases y cursos aparecen en nuestra página web o en nuestras redes sociales: